Top Cantabria Fm la radio de Torrelavega 104.2FM

Torrelavega Sí pide que se conmemore el centenario de los campos del malecón

La portavoz del Grupo Municipal de Torrelavega Sí, Blanca Rosa Gómez Morante, solicitará al equipo de gobierno que consideren la posibilidad de conmemorar, mediante un programa de actos de carácter deportivo y cultural, el centenario de la construcción de los Campos del Malecón y en los que deberían implicarse ayuntamiento, gobierno de Cantabria y Real Sociedad Gimnástica.

Para este partido, aunque la fecha exacta de esta efemérides acaba de pasar, aún no es tarde para recordar lo que sin duda constituyó un hecho destacado en la dinamización y proyección de la ciudad, además de ser éste una infraestructura un testigo singular de la historia local.

Recuerda Gómez Morante que el tres de agosto de 1 922 se disputó en los terrenos de juego del Malecón, un partido entre la Gimnástica y la Unión Montañesa. Sin embargo, no fue hasta el día trece de ese mismo mes, y en presencia de la reina Victoria Eugenia, que tuvo lugar el acto oficial de apertura de las instalaciones, con un encuentro entre la Real Sociedad de San Sebastian y el Athletic Club de Bilbao.

Sin embargo, más allá de este hecho puntual, la verdadera trascendencia de los Campos del Malecón reside en el impulso social y la proyección que estos supusieron para la ciudad y sus gentes.

Financiada su construcción con donaciones particulares de ciudadanos, esta infraestructura surge como respuesta a un creciente interés por la práctica deportiva en la ciudad y al carácter cosmopolita de sus impulsores, como el primer presidente del club, Gabino Teira. Vinculada a la vieja máxima clásica de Mens sana in corpore sano, en aquella Torrelavega inquieta tanto en lo cultural, social y empresarial, y anticipándose a la mayor parte de los municipios del país, se puso en marcha un espacio donde fuera posible desarrollar y mejorar la condición física de los vecinos.

De esta manera el Malecón fue, por ejemplo, uno de los primeros espacios en los que se practicó la gimnasia sueca en España. En esa concepción polideportiva, el Malecón se construyó a imagen de los estadios olímpicos de Londres y Amberes y, entre otras especialidades, disponía de pistas de ceniza y carbón para la practica del atletismo o el ciclismo, donde muchos vecinos se  iniciaron en la práctica deportiva.

Por si todo esto no fuera suficiente, el Malecón es, además, testigo destacado de nuestra historia. En este sentido, Torrelavega Sí recuerda, por ejemplo, que los Campos fueron bombardeados durante la Guerra Civil, lo que le causó grandes daños, como la destrucción total de la preciosa tribuna de madera, hecha a imagen de las de los campos de fútbol ingleses, y que hubo que reconstruir en su totalidad.

El nuevo Malecón, construido con la colaboración de la consejería de Cultura y Deporte del gobierno de Cantabria e inaugurado en 2 012, es, igualmente, una construcción singular y referente en la arquitectura de la ciudad, habiendo sido reconocido en publicaciones internacionales y con prestigiosos galardones el diseño del arquitecto Javier Terán Alonso.

Por todo ello, Torrelavega Sí considera que esta fecha bien merece ser destacada y recordada en nuestro calendario local.