Sin apenas cambios respecto a la semana anterior se ha comportado la feria celebrada entre ayer, martes víspera, y la mañana de hoy miércoles. Nuevo descenso en la oferta al haberse registrado 1.055 reses, lo que ha supuesto que en el sector de la recría no haya sido posible atender a toda la demanda. El sector del abasto ha tenido un comportamiento muy similar al de la semana pasada, mostrándose algo trabado, y el sector lácteo ha experimentado ciertas mejorías debido a la gran demanda presente.
En el sector del vacuno de abasto o destinado a carne: se ha reducido la oferta comercializándose con algunas trabas como ya sucedió la semana pasada. Tan sólo dos compradores han reflejado algo de actividad absorbiendo la totalidad de la oferta, aunque con bastante esfuerzo a la hora de formar los lotes deseados. Los precios han sido de sostenimiento.
En el sector del vacuno de recría: la escasez de terneros no sólo ha modificado las formas de comercialización, sino que también ha supuesto que varios compradores no hayan efectuado compra alguna, aunque el desarrollo ha sido rápido y sin cambios en los precios.
Así:
En el tipo de recría cruzado se mantienen las formas ágiles y la facilidad en los tratos completándose los lotes del cruzado mediano con ejemplares del cruzado del tipo menor y con hembras en algunos casos. No obstante, la comercialización ha sido al completo y en precios repetitivos
El tipo de recría frisón o pinto la escasa y discreta calidad de la oferta presentada ha sido el condicionante para su lenta y trabada comercialización, que al final ha sido completa en precios similares a los de la semana pasada.
En el sector del vacuno de producción de leche: la presencia de un buen número de particulares y la buena oferta llegada, tanto en cantidad como en calidad, ha permitido que las vacas y novillas presentes se hayan comercializado con más agilidad, y facilidad en los tratos, vendiéndose todas antes de las diez de la mañana de hoy miércoles en precios que han experimentado una mejoría, siendo ésta mayor en las vacas de más calidad.
En el sector equino: la oferta presente, mayor que en las últimas semanas, se ha visto condicionada por la ausencia de compradores. Por ello se ha necesitado más tiempo y esfuerzo del habitual para su total comercialización en precios que han descendido.
OFERTA:
VACUNO MAYOR
Animales mayores de 12 meses de edad. |
106 |
VACUNO MEDIANO
Animales de entre 3 y 12 meses de edad. |
368 |
VACUNO MENOR
Animales de hasta 3 meses de edad. |
554 |
CABALLAR MAYOR
Animales mayores de 12 meses de edad. |
8 |
CABALLAR MENOR
Animales hasta de 12 meses de edad. |
19 |
ASNAL
Todas las edades |
0 |
OVINO Y CAPRINO
Todas las edades |
0 |
TOTAL OFERTA | 1.055 |
CURIOSIDADES EN LA FERIA CELEBRADA EL DIA 8 DE FEBRERO DE 2023
- De entre toda la oferta presentada, y con mucha diferencia sobre el resto, cabe destacar dentro del sector lácteo una vaca de primer parto procedente de Renedo de Piélagos, que ha partido para Avilés en la cantidad de 2.700 €.
- Para Avilés: un ganadero tres vacas de primer y segundo parto, dos en 2.250 € y, la restante, en 2.300€, y otro otras tres de primer y segundo parto en 2.300€, 2.500€ y 2.700€.
- Pedro Martín para Saldaña (Palencia): once vacas de primer, segundo y tercer parto entre los 1.100€ y los 2.150E.
- Un ganadero de Carranza (Vizcaya): tres vacas de primer parto entre los 1.350€ y los 1.700€.
- Un ganadero de Lugo: tres vacas de primer parto, una en 1.900€ y, las dos restantes, en 2.200€.
- Pepe para Pola de Siero (Asturias): tres vacas de primer parto en 1.180€, 1.200€ y 1.260€.
- Un ganadero de Valladolid: cinco vacas de segundo y tercer parto entre los 1.800€ y los 2.400€.
- Un ganadero de Solórzano (Cantabria): una vaca de primer parto en 2.300€.
- Un ganadero de Murcia: tres vacas de primer y segundo parto en 1.350€, 1.620€ y 1.700.