- Gente de toda Cantabria subieron el pasado sábado día 18 de noviembre al lugar donde han comenzado los sondeos del polígono eólico El Escudo, en la zona del Midiajo Frío en la Sierra del Escudo.
El Gobierno de Cantabria, en particular las Consejerías de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, con el Consejero Roberto Media a la cabeza de todas ellas, continúa sembrando dudas en cuanto a la gestión del mal llamado plan eólico.
El pasado día 31 de octubre, la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) autorizó la construcción del polígono eólico El Escudo, a pesar de los votos en contra de los colegios profesionales y de que varias juntas vecinales propietarias de los terrenos y algunos ayuntamientos afectados se han manifestado en contra en sus concejos y plenos a dar el permiso para la ocupación ilegal de sus montes para este polígono eólico.
A raíz de esta autorización, el pasado martes día 14 de noviembre la empresa promotora Biocantaber comenzó por tercera vez los sondeos para la construcción del polígono eólico El Escudo.
Estas prospecciones vienen precedidas de dos intentos anteriores frustrados, ya que el Ayuntamiento de Campoo de Yuso paralizó los sondeos el pasado 28 de marzo. Y en febrero del año 2022, los ayuntamientos de San Miguel de Aguayo y Molledo paralizaron los trabajos de prospecciones ilegales para el polígono eólico
El Escudo por encontrar diversas irregularidades en su expediente. El Gobierno de Cantabria, junto con las promotoras Iberdrola, Banco Santander y Ocyener, no tienen respeto por el medio ambiente ni por la voluntad de los habitantes del territorio de Cantabria.
En esta ocasión, varias personas constataron los días 15 y 16 de noviembre que las últimas actuaciones sobre el terreno presentan múltiples irregularidades e incumplimientos de la propia Declaración de Impacto Ambiental, la autorización de sondeos de la DGMB y la Declaración Responsable de la promotora.
El SEPRONA acudió al lugar a tomar acta de dichos incumplimientos; no así el jefe de comarca correspondiente del cuerpo de Agentes del Medio Natural, que se negó a subir para comprobar lo que denunciaban los vecinos. Los colectivos vecinales contra los polígonos eólicos han procedido a presentar la correspondiente denuncia de estos sondeos y sus irregularidades.
Además, por la ubicación ya conocida de los próximos puntos de sondeo, se prevé que las obras incumplan varias normativas vigentes, como por ejemplo construirse en zonas de turberas de especial protección por normativa europea, invadir espacios protegidos por la Red Natura 2000 y una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y afectar a un yacimiento arqueológico encontrado en la zona del Mediajo Frío, que podría verse seriamente dañado al estar atravesado por las zapatas de los aerogeneradores, las zanjas y pistas del citado polígono eólico.
Y es que cada vez son más las personas y argumentos que se oponen a la actual instalación de energía eólica.
No todo vale en nombre de la descarbonización, porque la Sierra del Escudo es precisamente un entorno repleto de turberas que contribuyen no sólo a la captación de CO2, sino también al mantenimiento y desarrollo de los arroyos y manantiales de la zona de los que dependen la ganadería y la población de los territorios afectados.
La Sierra del Escudo y los vecinos de Cantabria solicitan a las administraciones públicas del Gobierno de Cantabria que cumplan con la legislación para detener esta barbarie.