La conferencia ‘Rotondas con arte: muestra de esculturas urbanas’, organizada por la Asociación Amigos de Pisano, ha abordado el patrimonio artístico que adorna el Bulevar Ronda
La profesora e investigadora María Eugenia Escudero Sánchez ha reivindicado este martes el valor y la importancia artística de las esculturas urbanas que se pueden contemplar en las rotondas del Bulevar Ronda de Torrelavega. Estas obras artísticas han sido protagonistas de una conferencia que Escudero ha ofrecido en la Casa de Cultura de Torrelavega, organizada por la Asociación Amigos de Pisano, bajo el título ‘Rotondas con arte: muestra de esculturas urbanas’.
El objetivo de la charla, ha destacado la ponente, es “conocer el patrimonio artístico de Torrelavega”, un auténtico “museo de esculturas al aire libre”, porque “solo así podremos valorarlo, difundirlo y conservarlo”.
En el mismo sentido se han expresado Carmen Carrión y Gustavo Merino, de la Asociación Amigos de Pisano, destacando la necesidad de “poner en valor” y acercar, especialmente a los niños y jóvenes, un patrimonio artístico y una muestra escultórica al aire libre probablemente sin igual en una ciudad del tamaño de Torrelavega.
Con ese objetivo, Escudero ha hecho un repaso a las esculturas que adornan el Bulevar Ronda y a sus autores, con artistas tan importantes y reconocidos a nivel internacional como Jaume Plensa, Chema Alvargonzález, Jose Pedro Croft, Adolf Schlosser o Juan Asensio, y destacados escultores torrelaveguenses como Jesús González de la Vega, Mercedes Rodríguez Elvira, Lucio Marcos Pernía.
En la charla ha detallado la trayectoria de los autores y el significado de las obras que realizaron para Torrelavega, como ha recordado Escudero, instaladas entre 1999 y 2003 siendo alcalde Francisco Javier López Marcano. Además, ha contextualizado esas esculturas en la trayectoria de sus autores y con sus trabajos expuestos en otras ciudades del mundo.