Top Cantabria Fm la radio de Torrelavega 104.2FM

Feria del día 18 de enero de 2023

Condicionada por la adversa climatología, la feria celebrada ayer martes, víspera, y la mañana de hoy miércoles, con una oferta registrada de 1.312 reses, ha tenido un comportamiento muy similar al de la semana anterior. Ventas al completo en los sectores de abasto, recría y equino, algo más de esfuerzo para comercializar el ganado de abasto y de recría, bastante rapidez en el sector equino, y dificultades en el sector lácteo, en el que no se ha vendido todo lo ofertado.

 

En el sector del vacuno de abasto o destinado a carne: la ausencia de algunos compradores habituales no ha impedido la comercialización al completo, si bien el desarrollo ha sido más trabado que de costumbre precisando de más esfuerzo para cerrar los tratos. La demanda de un par de compradores ha permitido que los precios repitan, aunque con ciertas dificultades.

En el sector del vacuno de recría: mayor la oferta de terneros que en la feria anterior, y comercialización muy similar pese a las numerosas ausencias de compradores habituales que una semana más no se han dado cita.

En el tipo de recría cruzado las ventas han sido rápidas y sin a penas esfuerzo en los tratos tanto para los machos como para las hembras. Como ya sucedió la semana pasada los compradores que habitualmente forman sus lotes con terneros del cruzado mediano (los denominados pasteros) los han completado con terneros del cruzado menor, absorbiendo toda la oferta en precios repetitivos.

El tipo de recría frisón o pinto, aunque ha tenido menos compradores que la feria anterior, se ha vendido al completo en precios repetitivos y de forma ágil, a lo que ha ayudado la escasa oferta presentada y la muy buena calidad, en general, del ganado presente.

En el sector del vacuno de producción de leche: tanto las numerosas ausencias de tratantes y particulares como la discreta calidad de buena parte de las vacas y novillas presentes han condicionado de forma negativa su comportamiento, quedando algunas sin vender. Asimismo, las que si han “cambiado de manos” han precisado de mucho esfuerzo tanto por parte de compradores como de vendedores, cotizando a la baja.

En el sector equino: mayor presencia de ganado que en la feria anterior, lo que ha supuesto más actividad por parte de los compradores, recuperando en agilidad y facilidad en los tratos, así como la mejora en los precios.

OFERTA:

 

VACUNO MAYOR

Animales mayores de 12 meses de edad.

135
VACUNO MEDIANO

Animales de entre 3 y 12 meses de edad.

548
VACUNO MENOR

Animales de hasta 3 meses de edad.

601
CABALLAR MAYOR

Animales mayores de 12 meses de edad.

5
CABALLAR MENOR

Animales hasta de 12 meses de edad.

22
ASNAL

Todas las edades

1
OVINO Y CAPRINO

Todas las edades

0
                                           TOTAL OFERTA1.312

 

CURIOSIDADES EN LA FERIA CELEBRADA EL DIA 18 DE ENERO DE 2023

 

  • De entre toda la oferta presentada cabe destacar dentro del sector lácteo una vaca de primer parto que procedente de Bárcena de Cicero (Cantabria), ha sido adquirida por un ganadero de la Penilla-Santa Mª de Cayón (Cantabria), en 2.300 €.
  • Un ganadero de los Corrales de Buelna: una vaca de primer parto en 1.900 €.
  • Un ganadero de Panes (Asturias): dos vacas de primer y segundo parto en 1.380€ y 1.400€.
  • Un ganadero de Alfoz de Lloredo (Cantabria): seis vacas de primer y segundo parto entre los 1.200€ y los 2.000€.
  • Un ganadero de la Revilla-San Vicente de la Barquera (Cantabria): dos vacas de primer parto en 1.700€ y 1.900e.
  • Pepe para Pola de Siero (Asturias): tres vacas de primer parto entre los 1.180 € y los 1.400€.
  • Un ganadero de Torrelavega (Cantabria): una vaca de primer parto en 1.350 €.
  • Un ganadero de Valles-Reocín (Cantabria): una vaca de primer parto en 1.450 €.
  • Un ganadero de Solórzano (Cantabria): una vaca de segundo parto en 2.200 €.