Con discreta mejoría en la concurrencia respecto a la semana pasada, al haberse registrado 1.320 reses, se ha desarrollado la feria celebrada en este Mercado Nacional de Ganados ayer martes y hoy miércoles. El aumento de la concurrencia ha recaído en el sector de la recría, que se ha comportado en formas y precios parecidos a la edición anterior al haber gozado de mucha demanda. Sin cambios también se ha desenvuelto el sector del vacuno de abasto, que ha experimentado una comercialización ágil, y el sector lácteo, que ha destacado por la numerosa oferta presente lo que ha lentificado las operaciones de compraventa. Por el contrario, para el sector equino, esta semana ha sido diferente al haber recuperado mucha de la agilidad perdida en las últimas semanas
Con esto tenemos que:
El sector del vacuno de abasto o destinado a carne: se ha vendido en su totalidad con cierta rapidez debido a la demanda ejercida por dos compradores que han realizado todas las compras en precios repetitivos.
En el sector del vacuno de recría: agilidad en el desarrollo, y mucha facilidad en los tratos ya que la notable oferta se ha encontrado con bastante demanda lo que ha favorecido un buen comportamiento.
Así:
En el tipo de recría cruzado ventas rápidas, en precios similares a la semana anterior, sin apenas trabas, donde los principales compradores han desarrollado mucha actividad acaparando la práctica totalidad de estos terneros, y viéndose de nuevo compradores habituales de machos que han completado sus lotes con hembras.
En el tipo de recría frisón o pinto escasa oferta y de poca calidad en general, lo que ha supuesto un desarrollo selectivo sin que ello haya sido inconveniente para la venta en precios repetitivos de la totalidad del ganado, que ha sido adquirido por tres compradores habituales.
En el sector del vacuno de producción de leche: más de cincuenta vacas y novillas han conformado la oferta lo que de alguna manera ha condicionado su comportamiento volviéndose muy selectivo, especialmente para las vacas de calidad media-baja, que han precisado de mucho esfuerzo a la hora de cerrar tratos, dejándose sentir algunas ausencias de compradores impidiendo la comercialización al completo y aguantando a duras penas los precios.
En el sector equino: oferta amplia y de bastante calidad, recuperando mucha de la agilidad perdida las últimas semanas. La muy notable actividad de un comprador habitual ha permitido retomar las buenas formas al acaparar casi toda la oferta, además de permitir una mejoría en las cotizaciones.
OFERTA:
VACUNO MAYOR
Animales mayores de 12 meses de edad. |
159 |
VACUNO MEDIANO
Animales de entre 3 y 12 meses de edad. |
559 |
VACUNO MENOR
Animales de hasta 3 meses de edad. |
576 |
CABALLAR MAYOR
Animales mayores de 12 meses de edad. |
6 |
CABALLAR MENOR
Animales hasta de 12 meses de edad. |
20 |
ASNAL
Todas las edades |
0 |
OVINO Y CAPRINO
Todas las edades |
0 |
TOTAL OFERTA | 1.320 |
CURIOSIDADES EN LA FERIA CELEBRADA EL DIA 22 DE FEBRERO DE 2023
- De entre toda la oferta presentada cabe destacar una vaca de primer parto dentro del sector lácteo que, procedente de Gerra-San Vicente de la Barquera, ha sido adquirida por un ganadero de Escobedo-Camargo, en la cantidad de 2.700€.
- Destacar dos lotes de terneras frisonas que han sido vendidas a varios ganaderos de Cantabria, que han levantado mucha expectación además de mejorar los precios.
- Un ganadero de Avilés (Asturias): dos vacas de primer y tercer parto en 1.150€ y 1.200€.
- Un ganadero de Solórzano (Cantabria): dos vacas de prime parto en 1.800€ y 2.000€.
- Un ganadero de Valladolid: trece vacas de primer, segundo y tercer parto entre los 1.050€ y los 2.550€.
- Un ganadero de Esles-Cayón: una vaca de primer parto en 1.700€.
- Un ganadero de Solórzado (Cantabria): dos vacas de primer y segundo parto en 2.300€ y 2.650€.
- Un ganadero de Panes (Asturias): una vaca de primer parto en 1.900€.
- Un ganadero de Asturias: dos vacas de primer parto en 1.300€ y 1.320€.
- Un ganadero de Alfoz de Lloredo (Cantabria): tres vacas de primer parto en 1.300€, 1.420€ y 1.450€.
- Pepe para Pola de Siero (Asturias): tres vacas de primer y segundo parto entre los 1.150€ y los 1.260€.
- Para Lugo: cinco vacas de primer parto entre los 1.100€ y los 1.250€.
- Para Ávila: tres vacas de primer parto, dos en 1.300€ y, la restante, en 1.420€.