Con discreta recuperación en la oferta registrada, 1.273 reses presentes, la feria celebrada en el día ayer martes y en la mañana de hoy miércoles ha continuado la línea de las últimas semanas en el sector de recría, que ha mantenido formas ágiles y buenos precios, y en el del abasto, que pese a algunas trabas se ha vendido al completo ayudado por la demanda de los compradores más habituales.
Por lo contrario, a los sectores de producción de leche y de ganado equino les han faltado compradores, lo que ha ralentizado su desarrollo.
Con esto tenemos que:
En el sector del vacuno de abasto o destinado a carne: la presencia únicamente de tres compradores, y una mayor oferta, ha supuesto que su comportamiento no haya experimentado grandes cambios, necesitando muchas de las reses algo más de esfuerzo para su comercialización, vendiéndose finalmente en su totalidad en precios repetitivos.
En el sector del vacuno de recría: el aumento de la oferta de terneros, aunque de forma leve, ha permitido que algún comprador más se haya unido, lo que ha facilitado una comercialización rápida en los dos tipos de terneros que conforman este sector.
Así:
En el tipo de recría cruzado el aumento de la oferta ha vuelto a resultar insuficiente para satisfacer la demanda existente. Por ello han repetido e incluso mejorado tanto la agilidad en los tratos como la facilidad en la venta de todo el tipo, incluidas las hembras, que vuelven a subir precios, y los machos, que han repetido.
En el tipo de recría frisón o pinto mayor presencia de ejemplares, lo que ha supuesto que se hayan agotado de forma rápida, con mayor facilidad en los tratos, y con elevación de los precios, a lo que ha ayudado la buena calidad en general del ganado concurrente.
En el sector del vacuno de producción de leche: la menor presencia tanto de tratantes como de particulares, y la discreta calidad de muchas de las vacas y novillas presentes, ha supuesto que la jornada de hoy miércoles haya comenzado con poca actividad. No obstante, poco a poco y de forma un tanto selectiva, se ha ido comercializando un alto porcentaje del ganado concurrente en precios que han seguido la línea de la feria anterior.
El sector equino: como ya ocurrió la semana pasada, se ha comercializado de forma trabada precisando de bastante esfuerzo a la hora de cerrar los tratos, ello ante una demanda que ha mostrado poca actividad, perdiéndose cotización.
OFERTA:
VACUNO MAYOR Animales mayores de 12 meses de edad. | 123 |
VACUNO MEDIANO Animales de entre 3 y 12 meses de edad. | 463 |
VACUNO MENOR Animales de hasta 3 meses de edad. | 653 |
CABALLAR MAYOR Animales mayores de 12 meses de edad. | 15 |
CABALLAR MENOR Animales hasta de 12 meses de edad. | 19 |
ASNAL Todas las edades | 0 |
OVINO Y CAPRINO Todas las edades | 0 |
TOTAL OFERTA | 1.273 |
CURIOSIDADES EN LA FERIA CELEBRADA EL DIA 15 DE FEBRERO DE 2023
- De entre toda la oferta presentada cabe destacar una vaca pinta-roja de segundo parto y dentro del sector lácteo, que procedente de San Roque de Riomiera (Cantabria), ha sido adquirida por un tratante de Saldaña (Palencia), en la cantidad de 2.700 €.
- Pedro Martín para Saldaña: ocho vacas de primer, segundo y tercer parto entre los 1.050€ y los 2.700€.
- Enrique para Órdenes (La Coruña): tres vacas de segundo y tercer parto entre los 1.300€ y los 1.650€.
- Un ganadero de Solórzano (Cantabria): una vaca de primer parto en 1.900€.
- Un ganadero de Meruelo (Cantabria): una vaca de segundo parto en 2.400€.
- Un ganadero de Asturias: dos vacas de primer parto en 1.400€ y 1.700€.
- Berardo Conde para La Golada (Pontevedra): una vaca de segundo parto en 1.800€.
- Un ganadero de Murcia: cinco vacas de primer parto entre los 1.530€ y los 2.100€.
- Pepe para Pola de Siero (Asturias): una vaca de primer parto en 1.350€.