Siguiendo la línea de la semana pasada, la feria celebrada entre ayer martes, víspera, y la mañana de hoy miércoles apenas ha experimentado cambios en la oferta registrada, 1.116 reses, ni en las formas de comercialización y cotizaciones alcanzadas, salvo en el sector lácteo. Por ello ventas ágiles y sin trabas en los sectores del abasto, recría y equino, y ciertas mejoras en el sector lácteo al haber habido una mayor demanda que en las últimas ferias.
Con esto tenemos que:
En el sector del vacuno de abasto o destinado a carne: la presencia e intensa actividad llevada a cabo por dos compradores habituales ha permitido comercialización al completo, de forma rápida, mucha facilidad en los tratos, y precios repetitivos con cierta tendencia al alza.
El sector del vacuno de recría: sigue de alguna manera condicionado por la menor oferta registrada, de forma que la comercialización ha sido más rápida, sin dificultades, y al completo.
Así:
En el tipo de recría cruzado la oferta ha sido insuficiente para satisfacer la demanda, pese a la ausencia de algunos compradores habituales no llegados ante la escasez de terneros del cruzado mediano. Respecto al cruzado menor ha habido compradores que han completado sus lotes favoreciendo una venta ágil y poco trabada, repitiendo los buenos precios de las últimas semanas.
El tipo de recría frisón o pinto la reducida oferta ha sido insuficiente para satisfacer a los tres compradores que han reflejado algo de actividad. Por ello pocas dificultades a la hora de cerrar los tratos, y de nuevo precios repetitivos.
En el sector del vacuno de producción de leche: una oferta más numerosa de lo habitual, la presencia de un buen número de vacas y novillas de gran calidad, y la concurrencia de algunos compradores que se venían ausentando en los últimos tiempos, ha permitido un desarrollo ágil y con mejora en las cotizaciones aunque las vacas de menor calidad hayan precisado de algo más de esfuerzo para su venta.
En el sector equino: oferta escasa que se ha vendido de forma ágil ayudado por la presencia de un buen número de compradores. Por ello facilidad en los tratos y precios repetitivos.
OFERTA:
VACUNO MAYOR
Animales mayores de 12 meses de edad. |
162 |
VACUNO MEDIANO
Animales de entre 3 y 12 meses de edad. |
437 |
VACUNO MENOR
Animales de hasta 3 meses de edad. |
503 |
CABALLAR MAYOR
Animales mayores de 12 meses de edad. |
9 |
CABALLAR MENOR
Animales hasta de 12 meses de edad. |
4 |
ASNAL
Todas las edades |
1 |
OVINO Y CAPRINO
Todas las edades |
0 |
TOTAL OFERTA | 1.116 |
CURIOSIDADES EN LA FERIA CELEBRADA EL DIA 25 DE ENERO DE 2023
- De entre toda la oferta presentada cabe destacar dentro del sector lácteo una vaca de primer parto que procedente de Quijas-Reocín (Cantabria), ha partido para Órdenes (La Coruña), en la cantidad de 2.800€.
- Un ganadero de Lugo: cuatro vacas de primer parto entre los 1.200€ y los 1.550€.
- Un ganadero de Palas de Rey (Lugo): dos vacas de primer parto en 2.000€ y 2.400e.
- Un ganadero de Tineo (Asturias): dos vacas de primer parto en 1.300€ y 1.420€.
- Un ganadero Coo-Los Corrales de Buelna (Cantabria): una vaca de primer parto en 2.000€.
- Para Avilés (Asturias): cuatro vacas de primer y segundo parto entre los 1.500€ y los 2.000€.
- Berardo Conde para La Golada (Pontevedra): una vaca de primer parto en 1.600€.
- Pepe para Pola de Siero (Asturias): cuatro vacas de primer y segundo parto entre los 1.000€ y los 1.350€.
- Un ganadero de Solórzano (Cantabria): dos vacas de primer y segundo parto en 1.500€ y 1.800€.
- Para Guarnizo-El Astillero (Cantabria): ocho vacas de prime y segundo parto entre los 1.550€ y los 2.500€.
- Un ganadero de Alfoz de Lloredo (Cantabria): tres vacas de primer parto entre los 1.700€ y los 2.400€.
- Pedro Martín para Saldaña (Palencia): siete vacas de primer, segundo y tercer parto entre los 900€ y los 1.680€
- Un ganadero de la Revilla-San Vicente de la Barquera (Cantabria): dos vacas de primer parto en 1.700€ y 1.900e.
- Pepe para Pola de Siero (Asturias): tres vacas de primer parto entre los 1.180 € y los 1.400€.
- Un ganadero de Torrelavega (Cantabria): una vaca de primer parto en 1.350 €.
- Un ganadero de Valles-Reocín (Cantabria): una vaca de primer parto en 1.450 €.
- Un ganadero de Solórzano (Cantabria): una vaca de segundo parto en 2.200 €.