Feria adelantada esta semana al lunes, y al martes, por coincidir el miércoles con festivo de carácter nacional, lo que ha supuesto que la oferta se haya recortado de forma muy notable, pasando de los 2.146 ejemplares registrados la semana anterior, a los 1.188 que han concurrido ésta.
En lo referente al comportamiento se han mostrado más trabados los sectores del abasto, lácteo y equino, comercializándose con gran rapidez el sector de la recría.
Con esto tenemos que:
En el sector del vacuno de abasto o destinado a carne: la reducción de la oferta y la poca actividad registrada por parte de los pocos compradores que se han dado cita esta semana ha alargado en exceso su comercialización, dándose tratos muy trabajados aunque finalmente se ha comercializado todo con cotizaciones a la baja.
En el sector del vacuno de recría: escasa oferta y reducida comparecencia de compradores, que sin embargo han mostrado gran actividad comprando todos los terneros tanto del tipo frisón como del cruzado.
Así:
En el tipo de recría cruzado, la demanda con la que se han movido los compradores ha permitido un desarrollo muy ágil y sin a penas dificultades en la realización de los tratos, viéndose beneficiados tanto los machos como las hembras que se han agotado en su totalidad, y vendiéndose todo en precios más altos que la feria pasada.
El tipo de recría frisón o pinto, presencia meramente testimonial y escasa demanda por parte de los compradores de los compradores, no llegando a formarse lotes completos.
En el sector del vacuno de producción de leche: se ha registrado muy poca actividad desde primera hora en el día de hoy, con ausencias reiteradas de tratantes habituales, precisando de mucho esfuerzo en la formalización de los tratos, aunque finalmente se ha vendido un alto porcentaje de lo ofertado, en precios inferiores a los de la semana pasada.
El sector equino: parte de la escasa concurrencia ha sido adquirida por un solo comprador, quedándose sin comercializar el resto pese a la gran calidad de algunos de los equinos presentes.
OFERTA:
VACUNO MAYOR
Animales mayores de 12 meses de edad. |
141 |
VACUNO MEDIANO
Animales de entre 3 y 12 meses de edad. |
682 |
VACUNO MENOR
Animales de hasta 3 meses de edad. |
354 |
CABALLAR MAYOR
Animales mayores de 12 meses de edad. |
4 |
CABALLAR MENOR
Animales hasta de 12 meses de edad. |
7 |
ASNAL
Todas las edades |
0 |
OVINO Y CAPRINO
Todas las edades |
0 |
TOTAL OFERTA | 1.188 |
CURIOSIDADES EN LA FERIA CELEBRADA EL DIA 11 DE OCTUBRE DE 2022
- De entre toda la oferta registrada cabe destacar una vaca de primer parto dentro del sector lácteo que, procedente de San Roque de Río Miera, ha sido adquirida por un ganadero de Escobedo de Camargo en la cantidad de 2.300 €, destacando igualmente en el sector equino dos yeguas de tres años que han partido para la Coruña en 2.000 € cada una.
- José Plumariega para La Coruña: seis vacas de primer y segundo parto entre los 1.150€ y los 1.700€.
- Un ganadero de Escobedo de Camargo: dos vacas de primer parto en 2.250€ y 2.300€.
- Un ganadero de Solórzano: dos vacas de primer parto en 1.500€ y 1.600€.
- Pepe para Pola de Siero (Asturias): cuatro vacas de primer parto entre los 1.000€ y los 1.230€.
- Un ganadero de Coo de Buelna: dos vacas de prime y segundo parto en 1.400€ y 1.550€.
- Un ganadero de Alfoz de Lloredo: dos vacas de primer parto en 1.400€ y 1.550€.
- Berardo Conde para La Golada (Pontevedra): tres vacas de primer parto en 1.280€, 1.320€ y 1.400€.
- Un ganadero de La Revilla-San Vicente de la Barquera: dos vacas de primer parto en 1.600€ y 1.700€.