El Ayuntamiento despliega una red de saneamiento en Bárcena de Cudón, Gornazo y el paso inferior de FEVE

  • El Ayuntamiento de Miengo ha comenzado hace unos días el despliegue de una red de saneamiento y alcantarillado en Bárcena de Cudón, Gornazo y el paso inferior de FEVE, lo que supone así un paso más dentro de las inversiones que el Ayuntamiento de Miengo, con la colaboración del Gobierno Regional, ha llevado a cabo a lo largo de esta legislatura en este servicio básico.

 

El presupuesto de esta obra es de casi  200.000 euros y se enmarca en el plan  trienal de la Consejería de Obras Públicas por el que esta última asume el 70% del coste de la inversión y el Consistorio el 30% restante.

El alcalde, José Manuel Cabrero, que ha visitado el área de los trabajos junto al concejal de Infraestructuras, Manuel Santiago González, ha explicado que la red proyectada en PVC de 315 mm de diámetro, se divide en un eje principal de aproximadamente 815 metros hasta conectar con la red general existente aguas abajo del cruce del ferrocarril Oviedo-Santander y en las proximidades del antiguo lavadero. A este ramal se le conecta en el cruce de la CA-322 un ramal secundario igualmente en tubería de PVC de 315 mm de diámetro y con una longitud de alrededor de 260 metros. La red está dotada de 27 pozos de registro. En su conjunto, se da servicio a un total de 7 acometidas domiciliarias.

Además de esta obra, el regidor anunció otro proyecto, que también está aprobado y será ejecutado a continuación, como es el saneamiento del barrio La Gándara (Bárcena de Cudón), que incluye además la ejecución de una estación de bombeo. El presupuesto de este último proyecto es similar al que se lleva a cabo en estos momentos.

En total, se habrán invertido desde el año 2020, con la colaboración del Gobierno Regional, algo más de 800.000 euros en la renovación de la red de saneamiento, como se hizo en la calle El Cubo, donde se renovó la red en tres fases, incluyendo en dos de ellas la ejecución o sustitución de la estación de bombeo, así como en las calles Murio y El Millajo, en esta última desde el número 211 al 549, y en Avenida de España.

Esa cantidad de 800.000 euros proviene de la utilización del remanente presupuestario que ha gestionado el equipo de gobierno desde 2020, además de las ayudas recibidas correspondientes a los planes presentados por el Ayuntamiento a la consejería de Obras Públicas del Ejecutivo cántabro.