Top Cantabria Fm la radio de Torrelavega 104.2FM

El ayuntamiento de Campoo de Yuso paraliza los sondeos ilegales de Iberdrola, Banco Santander y Ocyener en el escudo

La corporación municipal respalda así la solicitud realizada por la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica a dicho ayuntamiento para la paralización de los sondeos ilegales que estaban siendo realizados en la Sierra de El Escudo sin tener los permisos necesarios cometiendo varias irregularidades.

 

Como ocurriera el pasado martes, 28 de marzo, el Ayuntamiento de Campoo de Yuso se suma a las peticiones de la Junta Vecinal de Resconorio, de la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, de los vecinos y la denuncia presentada ante el Seprona para paralizar los trabajos de prospecciones ilegales en la Sierra del Escudo por encontrar diversas irregularidades en su expediente.

La empresa promotora, Biocantaber, es reincidente en estos hechos, dado que otras prospecciones similares fueron detenidas  en febrero de 2022 por los ayuntamientos de San Miguel de Aguayo y Molledo.

Queda demostrado que Iberdrola, Ocyener y el Banco Santander mentían en su comunicado de la semana pasada cuando aseguraban que existía una mayoría de entidades locales que apoyaban el proyecto, parece evidente  que los promotores del polígono eólico no respetan la verdad, ni la normativa vigente, ni la voluntad de los habitantes del territorio que se oponen al polígono eólico de El Escudo.

Lo que más preocupa a los ayuntamientos y vecinos son los daños causados en las turberas donde la empresa promotora se encontraba realizando los sondeos ilegales. La Declaración de Impacto Ambiental impide realizar estas prospecciones en zona de turberas y les obliga a balizar estas comunidades vegetales.  Los vecinos y agentes del Seprona que se desplazaron hasta la Sierra de El Escudo el pasado martes, 28 de marzo, constataron que la empresa no había realizado dicho balizamiento, por lo que incurría ya en una infracción ambiental, pero además, a pocos metros de la ubicación de la maquinaria, e incluso en el mismo borde de tierra levantado por el sondeo, había encharcamientos con esfagnos (musgos de turbera), cárices (Carex flacca) y brezales húmedos de Erica tetralix. Algunas de estas comunidades de especies conforman hábitats de interés comunitario prioritarios para la Unión Europea, cuya destrucción incumple la Directiva Hábitats, es decir, la empresa estaba perforando encima de un ecosistema fundamental para la lucha contra el cambio climático y que cuenta con la máxima protección europea.

Iberdrola, Banco Santander y Ocyener incumplen el requerimiento de documentación administrativa, incumplen su propia documentación de proyecto y no tienen respeto por el medio ambiente ni por los hábitats de especial protección. Estas actuaciones deberían ser sancionadas por las autoridades del Gobierno autonómico de manera ejemplar.

El polígono eólico El Escudo pretende destruir un ecosistema de turberas que viene reteniendo grandes cantidades de CO2 desde hace más de 2000 años con una eficiencia de un 100 % por unos aerogeneradores con una vida útil estimada de 20 años y con un rendimiento aún por demostrar. Un auténtico despropósito.

Por todo lo anterior, los vecinos de la zona piden y confían en la profesionalidad de los técnicos de la CROTU, para que paralicen la construcción del PE El Escudo en una zona de especial protección e invitan a sus técnicos a visitar la zona y no dejarse influir por las presiones de la empresa promotora una vez visto su modo de actuar.

Así mismo, solicitan a la Consejería de Cultura que agilice el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural de los últimos yacimientos arqueológicos encontrados en la Sierra del Escudo en el Mediajo Frío, de gran interés científico y cultural, formando todo ello un conjunto arqueológico y cultural sin parangón en Cantabria junto con el megalito de Piedra Lucia y las fortalezas romanas de Cotero del Medio y Cotero del Marojo, siguiendo las peticiones de los ayuntamientos de Campoo de Yuso, San Miguel de Aguayo y  Molledo.

Una vez más, se demuestra la unidad frente al sin sentido y la forma de actuar demostradas por las empresas Biocantaber, Iberdrola, Banco Santander y Ocyener.

La Sierra del Escudo y los vecinos de Cantabria exigen a las administraciones públicas del Gobierno de Cantabria que detengan esta barbarie.