En la comisión de Igualdad, Festejos y Juventud de hoy jueves, la concejala responsable de esas áreas, Patricia Portilla, ha informado de que a través de una resolución de fecha 23 de febrero se ha rescindido el contrato con la empresa adjudicataria para la realización tanto del Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Torrelavega -como empresa- y del Plan Estratégico de Igualdad -como entidad local con bastantes necesidades en esta materia-.
Ambos documentos tenían que haber estado finalizados para el mes de diciembre de 2022. En el mes de enero de 2023, Ágora, la empresa adjudicataria, pidió una prórroga que se le ha denegado, poniendo así fin al contrato firmado en junio del 2022. Este contrato se tramitó como contrato menor, por un importe aproximado de 15.000€ y un plazo de ejecución de seis meses.
Hay que recordar que este Plan tenía que estar realizado desde el 8 de Marzo del 2020, tal y como establece el Real decreto 901/2020 para todas las empresas e instituciones con más de 150 trabajadores. Además, con fecha 27 de marzo de 2018 el Pleno de Torrelavega aprobó una moción, en el que se instaba a la concejala responsable, también Patricia Portilla, a que en 3 meses tuviese redactado ambos documentos.
Pues bien, después de 59 meses transcurridos desde aquel acuerdo plenario, el Ayuntamiento de Torrelavega sigue sin Plan de Igualdad como empresa y como entidad local. Y lo que esté claro es que esta legislatura se terminará sin que estén finalizados.
A juicio de la ACPT, poco le ha durado la imagen de Concejala comprometida con la igualdad pues, transcurridas menos de 24 horas, Patricia Portilla ha demostrado que su compromiso con la igualdad no va más allá del postureo y el oportunismo. Está muy bien salir a la calle el 8 de Marzo, está muy bien vestirse de morado y enarbolar la bandera de la igualdad intentando convertirse en la voz de las Mujeres de Torrelavega, pero, si después de eso omite sus obligaciones y responsabilidades para realmente empezar a hacer que las cosas cambien, todo lo demás se queda en folclore.
Desconocemos si habrá tenido algo que ver, en que haya naufragado la elaboración de estos Planes de Igualdad, que la empresa responsable en la realización del contrato, Ágora, se haya visto envuelta en el caso Renedo, que recordamos hizo dimitir a la Directora General de Juventud del Gobierno de Cantabria.
Ante este fiasco, la ACPT hemos solicitado que se ponga el expediente en manos de los Servicios Jurídicos Municipales, para exigir responsabilidades a la empresa por incumplimiento de contrato y los daños causados.
Por otro lado, la ACPT considera que Patricia Portilla debería de reflexionar sobre si es la persona más adecuada para liderar la realización de estos Planes, ya que en toda una legislatura ha sido incapaz de sacarlo adelante, y además debería de dar explicaciones públicas explicando a las vecinas y vecinos de Torrelavega que es lo que ha ocurrido.